CAPITULO 1 : LA TRANSICION DEMOCRATICA Empieza en 1975, finaliza en 1978, periodo muy corto pero muy importante en la vida politica y social de los espanoles, permite el paso de la dictadura a la democracia : proceso de democratisacion. Se determinan las bases politicas y administrativas del estado espanol que conocemos hoy a traves de la constitucion de 1978. > Este paso se hace de manera progresiva, sin rupturas violentas, sin intervencion militar (ventaja considerable) 1/La transicion hacia el sistema democratico
El inicio de la transicion es un periodo cargado de incertidumbres para los espanoles pero con muchas esperanzas. Los dirigentes politicos plantean 3 alternativas posibles : > la que defiende las fuerzas politicas y los sectores sociales mas representativas del franquismo. Es la continuidad del sistema politico franquista. > la que defiende los grupos politicos que se habian opuesto al franquismo. Es la « ruptura democratica » : implica una disolucion inmediata de las instituciones franquistas, ruptura total y inmediata con la dictadura. Solucion muy radical. la que defiende algunas personalidad del regimen franquista : reformar progresivamente el sistema politico a partir de las instituciones y leyes franquistas hasta lograr la instauracion de una verdadera democracia para que todos los sectores estan
La figura del Rey: al principio tanto la monarquia como la figura del rey apenas fueron cuestionadas; De hecho, muy rapidamente el rey cuenta con une amplia credibilidad que incluso va a aumentar en los anos siguientes. Le permite poner en marcha varias reformas, sin oposicion muy fuerte. El rey es el motor de este cambio politico. Decide optar por la via reformista pese a su educacion. 2/La Ley de Reforma Politica El rey es el principal actor, decide mantener en la presidencia del gobierno a Arias Navarro ( habia sido designado por Franco para ocupar este puesto. Este primer gobierno decide emprender algunas timidas reformas. La poblacion quiere que los dirigentes toman en cuenta sus reivindicaciones, quiere que las cosas cambian. La oposicion tiene unas demandas mas precisas. Principales reivindicaciones de la oposicion : > una total amnistia politica > la legalizacion de todos los partidos politicos y organizaciones sindicales. Navaro presenta su demision muy rapidamente el 1ro de julio de 1976. Le sucede Adolfo Suarez, hombre joven, pero no nuevo en el mundo de la politica ya que A.
S es el antiguo secretario general del Movimiento (el partido unico bajo la dictadura), cambio muy progresivo. Las bazas (= les atouts) de AS es que es un hombre que beneficia del apoyo del rey y eso va a permitir le desempenar un papel clave durante este proceso de transicion. El rey nombra a un hombre del sistema franquista para llevar a cabo un proceso de democratizacion. Primeras acciones politicas de AS : > conceder une amnistia politica (para los prisioneros de la dictadura) > elaborar un proyecto de reforma politica Muy rapidamente, en noviembre de 1976, las Cortes aprueban la Ley de Reforma Politica.
Esta ley es aprobada en referendum popular : los espanoles van a votar y es algo muy nuevo. Esta jornada se desarrollo en unas circunstancias excepcionales ya que hubo una presion muy fuerte por parte de los distintos partidos politicos. % de participacion muy alto : el 77,7% fueron a votar. El 94% de los votantes dijeron SI a esta reforma politica. => consenso Esta ley es el instrumento juridico-politico que va a permitir el cambio, el inicio del proceso de democratizacion de manera concreta. Texto que ha necesitado toda la intervencion de las fuerzas politicas y sociales.
Esta ley permite la apertura de un proceso constituyente =elaborar una constitucion. Va a fijar las etapas para la elaboracion de la constitucion. Todas las fuerzas politicas van a pensar en la elaboracion de la constitucion. > Permite la legalizacion de los partidos politicos y sindicatos. > La aplicacion de los decretos de la amnistia > supresion de tribunales especiales > reconocimiento del derecho de huelga Medidas necesitan movimiento de protesta (de manera marginal, salope? ) La legalizacion del partido comunista genera fuerte tensiones en los sectores mas conservadores del pais.
Factores determinantes de cambio politico : > el consenso entre los partidos > el papel de la prensa, a partir de 1975, existe une prensa de oposicion que informa > la movilizacion de las masas fomentada por las organizaciones sindicales (con el papel de los sindicatos) > La Constitucion Sigue en vigor en Espana. Las etapas que precede su elaboracion : 1ra etapa : las elecciones legislativas del 15 de junio de 1977. Permiten la eleccion de los diputados en las Cortes. Primeras elecciones celebradas desde 1936 (elecciones del Frente Popular).
Elecciones libres y democraticas. Para los espanoles, se trata de un acontecimiento muy simbolico ya que significa que han vuelto a recobrar su libertad politica. La campana electoral : aprendizaje de la democracia a los espanoles, posibilidad descoger. Esta campana se desarrolla en un clima politico y social muy tenso. > Hay numerosas resistencias por parte de sectores mas conservadores y reaccionarios de la sociedad y son sectores que no aceptan la organizacion de unas elecciones mas un entusiasmo fuerte de la poblacion que quiere participar en estas elecciones.
Dato relevante : el numero de partidos qui participan en estas elecciones (casi 200 partidos se presentan) > muestra que los espanoles quieren vivir plenamente esta liberta politica e implicarse. La tasa de participacion a las elecciones es muy alta. De hecho, el 80% de los lectores fueron a votar, y rechazaron los extremismos. El partido que triunfa es el partido de la transicion : la UCD. (Union de Centro Democratico) > La UCD es una coalicion de centro derecha. 15 partidos distintos forman parte de esta coalicion : representan a tendencias democrata cristiana liberal y social democrata.
Esta coalicion integra antiguos dirigentes franquistas. Esta coalicion la preside Adolfo Suarez > una de las personas clave de la transicion. La segunda etapa : Permite la eleccion de una Cortes constituyentes. Su principal mision es elaborar una Constitucion que definira el marco politico de la Espana democrata. Estas Cortes encargan la redaccion del proyecto a una comision de Parlamentarios. Esta comision representa a las principales fuerzas politicas del pais. > el objetivo es hace prevaler el consenso sobre los intereses o la ideologia de cada uno grupo politico.
Mucho tiempo antes de proyectar, algo mas de un ano (77-78). Es un periodo de estabilidad social : causa principal > se aprueban los regimenes pre autonomicos y el tema de las autonomias es siempre algo bastante problematico por los espanoles. El gobierno logra mantener cierta estabilidad social gracias a la firma de los Pactos de la Moncloa. Estos Pactos los firman las principales fuerzas politicas y sociales del pais y su contenido afecta a varios sectores de la sociedad y de la economia, y permite cierto progreso social, tranquilizar la poblacion
Tercera etapa: la propia constitucion El ano 1978 se presenta para los espanoles como un ano critico, problematico tambien, pero sobre todo decisivo. El texto constitucional es aprobado por las Cortes el 31 de Octubre de 1978 y tambien es sometido a referendum el 6 de Diciembre de 1978. Se trata para los espanoles de una fecha clave. Los espanoles aprueban mayoritariamente este texto. Sin embardo, hay un dato mas negativo : la tasa de abstencion = 32,8% , lo que es superior a la prevista. Es una cifra que va a suscitar una cierta preocupacion. Como se explica esta abstencion? Hay un factor evidente : el rechazo de los sectores de la derecha mas intransigente. El otro factor es la falta de compromiso de los nacionalistas vascos con la Constitucion. (problema recurrente) Esta democracia es aun muy fragil : es dificil mantener esta idea de consenso. Sin embargo, pese a esta tasa de abstencion, el referendum constituye un acontecimiento muy importante. Los espanoles han vuelto a una liberta politica, y tambien participan en este proceso de democratice como un actor esencial.
El papel de la prensa durante este periodo es muy importante tambien : hablan de un “Parlamento de Papel” > el principal objetivo de la prensa en este periodo es que todos los espanoles estan al corriente de todo lo que pasa en las Cortes. ==> voluntad de informar ==> libertad de expresion La Constitucion es la que sigue en vigor ahora en Espana, a pesar de algunas modificaciones, que conciernen los estatutos de autonomia de algunas regiones. Algunos de los principios fundamentales que la caracteriza : establece las bases de un verdadero Estado de derecho forma politica : una monarquia parlamental l derecho a la autonomia queda reconocido el Estado dera de ser “confesional” = es decir que ninguna confesion/religion tiene caracter estatal. Sin embargo, existe una cooperacion con la Iglesia catolica. Se garantiza la libertad ideologica y religiosa la ensenanza basica es obligatoria y gratuita permite la abolicion de la pena de muerte (1978) y rechazo de la tortura permite el reconocimiento del pluralismo politico : existen diferentes partidos permite el derecho sindical y de asociacion Esta Constitucion tambien conserva un matriz mas tradicional ya que hace del matrimonio y de la familia los pilares de la sociedad.
No contempla la posibilidad de divorcio. Sin embargo, deja una puerta abierta al decretar que “la ley regulara las causas de separacion y disolucion del matrimonio y sus efectos”. Tambien contribuye a guarantizar unos avances sociales importantes. Hay otro elemento importante : las comunidades autonomas. La Constitucion establece lo que se llama “el Estado de las Autonomias”. Por eso, modifica el mapa politico y administrativo de Espana : va a reconocer el derecho a la autonomia de las nacionalidades y de las regiones. Es decir que va a tomar en cuenta las diferencias culturales, historicas, linguisticas… tc Por eso se crea un Estado decentralizado que se ha ide ampliando con el paso del tiempo y con la reinvindaciones de las diferentes comunidades. Es un asunto bastante polemico aun hoy. Mas concretamente, el territorio se organiza en varias entidades; hay los municipios (communes), las provincias y las comunidades autonomas. Tenemos pues un nivel local, un nivel regional y un nivel estatal. Cada nivel tiene competencias bien definidas : comunidades autonomas tienen por ejemplo competencias ejecutivas y legislativas. Constituyen la base de la organizacion territorial del Estato Espanol.
Entre las competencias propias de las comunidades autonomas, podemos senalar : la ordenacion territorial (amenagement du territoire), el urbanismo, la vivienda, la agricultura, la gestion y la proteccion del medio ambiente, la promocion y la ordenacion del turismo, la educacion y la sanidad (sante publique). Lo que le queda al Estado central son : la defensa, la seguridad publica, el sistema monetario, las leyes laborales y la regulacion de los medios de comuncacion. Esto reconocimiento de las autonomias es un elemento decisivo y permite satisfacer las exigencias de muchos espanoles. 3. La organizacion de los poderes.
En Espana podemos destacar 3 entidades distintas : El Jefe del Estado El Gobierno Las Cortes > El Jefe del Estado : es el Rey. No ejerce funciones de gobierno, es decir que es politicamente irresponsable. Reina, pero no gobierna. El presidente del gobierno siempre tiene que refrendar(= ratifier) las declaraciones del Rey. La Monarquia : debe simbolizar la unidad del pais tanto en Espana como en el extranjero. Por ej. el Rey firma los tratados internationales y puede declarar la guerra/firmar la paz con el consentimiento de las Cortes. El Rey tambien tiene el mando supremo de las fuerzas armadas.
Tras las elecciones legislativas, el Rey consulta a los representantes de los grandes partidos y nombra el Presidente del gobierno. Tambien nombra a los ministros a peticion del presidente. Juan Carlos I accede al trono el 22 de Noviembre de 1975 tras casi 40 anos de dictadura. Escoge llevar el pais hacia un regimen democratico. Muy pronto, cuenta con una amplia credibilidad que va a aumentar en los anos siguientes. Podemos hablar de adhesion popular > el golpe de estado de los militares del 23 de Febrero de 1981. El Rey va a desempenar un papel decisivo y su actuacion y las decisiones que toma permite salvar la democracia.
Nunca se mantiene en el segundo plano, y nunca se mantiene lejos de la vida politica. (ej. = durante el proceso de integracion de la UE) Toma muy en serio su papel de Rey, se pone al tanto (=se tient au courant) de todos los asuntos importantes, aconseja y da su opinion. Otra problematica : el Rey siempre muestra su desaprobacion frente a la violencia terrorista y muchas veces ha sido presente en las negociaciones y ha intento orientar su pais hacia soluciones dialogadas y negociadas. > El Gobierno : esta compuesta por el presidente del Gobierno (Jose Luis Zapatero) y varios vicepresidentes, mas los ministros.
El gobierno ejerce el poder ejecutivo = se encarga de aplicar la leyes,votarlas por el Parlamento. Tambien dirige y orienta la politica nacional, y dirige la administracion del Estado. El gobierno tambien tiene una incitativa legislativa mediante los proyectos de ley que presenta a las Cortes. Todas las entidades del gobierno tienen la obligacion de informar al Rey y al Parlamento sobre sus actuaciones. > El Presidente del Gobierno : es nombrado por 4 anos y puede ser reelegido varias veces. Es el caso de Felipe Gonzalez (PSOE), que fue elegido en 1982 la primera vez, luego en 1986, pues en 1989 y 1993.
El segundo presidente de la democracia fue Jose Maria Aznar (PP = derecha). El tercero y actual presidente es JLR Zapatero, elegido en 2004 y en 2008. El Presidente decide el programa politico del gobierno y establece las condiciones de su cumplimiento. Puede disolver el Parlamento, lo que es una manera de controlar el poder legislativo. Al nivel exterior, representa a Espana en el Consejo Europeo, donde se establece la politica comunicaria. > Las Cortes : estan divida en dos camaras : El Congreso de los Diputados El Senado Ejercen el poder legislativo (preparan y votan las leyes).
Tambien pueden controlar la politica del Ejecutivo gracias a las mociones de censura y de confianzas. [* motion de censure emane de l’Assemblee * motion de confiance : lorsque le gouvernement demande par le biais d’un vote que l’Assemblee se prononce en faveur de sa politique. ] Las dos camaras solo elaboran las leyes sobre los temas de competencia exclusiva del Estado, temas que estan definidos en la Constitucion. Se trata de la defensa, de la seguridad publica, de la cultura, del sistema monetario, de las leyes laborales, la regulacion de los medios de comunicacion y lo que concierne la seguridad social.
Eso implica que su accion legislativa se convine con la de las 17 asambleas legislativas ubicadas en las capitales regionales. Estas asambleas elaboran las leyes en los dominios propios de las CCAA. En cambio, el poder legislativo del Senado es muy inferior. El Senado tiene mas un papel de arbitro, en lo que se refiere a los conflictos que pueden existir entre el gobierno y las CCAA. En este sentido, el Senado tambien controla la buena gestion del fondo de compensacion interterritorial y armoniza la normativa juridica (= las leyes elaboradas) procedente de las CCAA.
La Espana de la Constitucion Se desarrolla con cierta serenidad e este paso se hace bastante rapidamente. Un de los principales obstaculos es el terrorismo reactivado tanto como por la extrema derecha como por la extrema izquierda y uno de los principales acontecimientos se produce en Enero de 1977 cuando un comando de extrema derecha asesina a 5 abogados de las Comisiones Obreras (= papel de consenso). La poblacion reacciona a traves de manifestaciones y movilizaciones : la poblacion se implica en entero en la manifestacion del duelo popular a la que asiste miles de personas.
Son acontecimientos que tienen unas repercusiones mediaticas muy importantes, lo que permite una toma de consciencia colectiva. Se dan cuenta que estos actos de violencia ponen en peligro la construccion de la democracia y ademas se dan cuento de que este equilibrio esta muy fragil. Por otra parte, Espana tiene que hacer frente al terrorismo de la ETA. El papel de la ETA ha cambiado durante los ultimos anos de la dictadura franquista : ETA era considerada como uno de los medios para luchar contra las dictadura, es decir era mirada con buenos ojos por la oposicion franquista y beneficio de algunas ayudas por parte de Francia.
Sin embardo, durante la transicion democratica, las cosas cambian : la ETA continua sus acciones terroristas mientras que se han restaurado las libertades politicas, y que ademas el Pais Vasco ha obtenido su independencia. Ya no hay ninguna justificacion esta accion terrorista. Lo que explica que la opinion de la poblacion tambien cambia. La poblacion va a considerar esta organizacion como uno de los mayores enemigos de la democracia. Pese a un contexto politico social a veces muy tenso, se organiza elecciones legislativas en Marzo de 1979.
Vuelve a triunfar el grupo que dirige Adolfo Suarez, es decir la UCD. (partido de coalicion centro-derecha) Entonces, Suarez forma un nuevo gobierno. Sin embargo, lo que tambien ha cambiado es que este nuevo gobierno tiene que enfrentarse con una oposicion de izquierda cada vez mas organizada y mas fuerte y presente en la vida politica. > La izquierda tiene el control de muchos municipios gracias a los pactos concluidos entre el PSOE y el PCE. Tambien hay que notar en algunas CCAA la importancia de otras formaciones politicas como por ejemplo los Partidos Nacionalistas.
Esto partido inicia una descomposicion interna : Forman parte de la UCD objetivos politicos diferentes. Durante este periodo, Esp va tambien a tener problemas economicos importantes. La llegada de la democracia coincide con una epoca de crisis economica mundial : aumento del paro agravado por el fin de la inmigracion y retorno de los emigrantes que piensan devolver en un pais en plena euforia democratica. Esp tambien tiene que combatir una de las inflaciones mas acentuadas de Europa, reformar la seguridad social y cambiar radicalmente sus metodos de ensenanza. El hundimiento electoral de la UCD en 1982 > El descenso del partido comunista el mismo ano En cambio, hay que notar la estabilidad de los partidos nacionalistas, sobre todo en Cataluna (Convergencia i unio) En mayo de 1982, Espana ingresa como miembro de la OTAN a pesar de la oposicion de las fuerzas politicas de izquierda y el mas importante : el triunfo del PSOE en las elecciones del 28 de Octubre 1982 > este acontecimiento es el que de verdad senala el fin de la epoca de la transicion.
El triunfo del PSOE se produce con 10 M de votos, lo que le permite obtener la mayoria absoluta, tanto en el Congreso de los Diputados come en el Senado. El nuevo presidente, Felipe Gonzalez, va a impulsar diversas medidas de politica interior. Las principales son : la reconversion industrial la aprofundizacion de la reforma fiscal el control de la inflacion el ajuste de la balanza de pagos